Marco Empírico

 

2- MARCO EMPÍRICO

 

 

            2.1 ) LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Y PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

 

            Con esta investigación, de carácter cualitativo, queremos conseguir toda la información posible de las muestras escogidas para prevenir futuros casos de omisión en lo referente a intervención psicopedagógica en alumnos con necesidades educativas especiales, concretamente en los niños y niñas con alta capacidad. Con la información recogida en la muestra, podremos hacernos una idea de cómo se les planteó su etapa como alta capacidad en sus primeros pasos como estudiante. Con esa idea, podemos plantearnos modificar o crear otros métodos de diagnostico e intervención, ya que hay muchos vacíos en los que niños con alta capacidad no son tratados y, en consecuencia, pierden la oportunidad de haber “podido cultivar sus dotes y capacidades en un terreno mas fértil y adaptado, de cuyos brotes podrían haber salido  frutos de mayor sabor y conocimiento”.

 

            El problema de la investigación es encontrar dentro del registro, tanto en el anecdótico y sobre todo en la entrevista, matices, detalles, relatos importantes que nos puedan servir como puntos a mejorar a la hora de diagnosticar e intervenir a niños/as con alta capacidad.

 

 

 

 

 

 

            2.2 ) DISEÑO Y METODOLOGÍA

 

            Nuestra posición inicial desde el punto de vista paradigmático es interpretativa. Por ello hemos decidido acercarnos a los sujetos mediante la técnica de la entrevista. Trataremos de encontrar preocupaciones, inquietudes, manifestaciones, opiniones, experiencias que reflejaran la realidad que vivieron nuestros sujetos desde la intervención temprana hasta las perspectivas de la actualidad. Calificamos nuestras entrevistas de estructuradas, dirigidas, de investigación e individuales (Rincón, Arnal, Latorre y Sans, 1995: 308). También de flexibles y dinámicas, no directivas, estructuradas, no estandarizadas y abiertas (Taylor y Bogdan, 1994).

 

            Respecto al procedimiento de recogida de datos en las entrevistas, hemos intentado crear un clima en el cual las personas se sintieran cómodas para hablar libremente sobre sí mismas, que el ambiente sea relajado, que su tono sea el de una conversación. Tal como recomiendan Taylor y Bogdan (1994), nos hemos abstenido de emitir juicios negativos sobre el entrevistado, humillarlo o acallarlo, aunque también hemos opinado; hemos permitido que la gente hable y no hemos interrumpido su discurso.

           

            Las relaciones con los sujetos han sido cordiales. Hemos cuidado los primeros momentos, en los que suele haber desconfianza mutua. Para ello hemos intentado relacionarnos con los informantes como personas; hemos querido ser discretos, ya que el protagonista es el entrevistado. En definitiva, hemos intentado que nuestra investigación se convierta en un encuentro humano entre personas. También hemos sido claros en los motivos e intenciones del investigador y se ha garantizado el anonimato si se hubiera querido y la palabra final en todo momento.

 

           

 

 

            2.3 ) EL INSTRUMENTO Y EL REGISTRO DE DATOS

 

 

            Taylor y Bogdan (1994) afirman que hay diversos modos de guiar las entrevistas iniciales en las investigaciones cualitativas: las preguntas descriptivas, los relatos solicitados, la entrevista con cuaderno de bitácora y los documentos personales.

 

            Nosotros hemos usado sobre todo preguntas descriptivas: pedirles que describan, enumeren o expliquen sus experiencias cuando les diagnosticaron como altas capacidades. Hemos intentado que las entrevistas sigan un protocolo marcado por una serie de preguntas preparadas con antelación y a partir de ahí hemos dejado que fluyeran sus ideas, inquietudes, y vivencias, a modo de monólogo compartido sin querer ni atrevernos a cortarlos.

 

            El registro de los datos se ha efectuado mediante una cámara, en caso del sujeto número dos ha sido una grabadora debido a su negación ante la aparición en público. Ello permite al entrevistador captar muchos más que si confía exclusivamente en su memoria. Para hacerlo siempre hemos permiso a los informantes sobre, hemos procurado reducir al mínimo la presencia del dispositivo y que estuviera a punto.

 

 

 

 

 

 

            2.4) MUESTRA

 

 

            Rincón, Arnal, Latorre y Sans (1995: 324) diferencian para las entrevistas entre muestreo aleatorio y muestreo opinático. Nosotros calificamos el nuestro de opinático porque hemos seleccionado a sujetos concretos basado en nuestro conocimiento de los mismos y con experiencia en el tema objeto de estudio. También creemos que la selección de informantes es deliberada e intencional.

 

            La muestra con la que desarrollaremos la investigación es de un nº reducido. Tres personas adultas, de entre 20-30 años.

 

Sujeto  nº 1:

 

Juan Manuel Vega del Rosal

 

-          Sexo: Varón

-          Edad: 26 (nacido el 25 de marzo de 1985)

-          Nació en: Granada

-          Cuidad/Provincia: Granada (barrio Zaidin)

-          Profesión. Ingeniero Informático

 

            Actualmente, vive con su madre y su abuela en el barrio del zaidin , Granada. No tiene ningún hermano/a. Trabaja en una empresa de seguridad  Es aficionado a todo lo relacionado con el ámbito informático, ya sean ordenadores, sonido, cámaras, etc. Desde muy pequeño se ha visto apegado a la lectura, leyendo desde literatura fantástica a grandes volúmenes como el quijote en castellano antiguo o libros sobre ciencia. Si puede en un futuro empezará la carrera de física, ya que le gusta mucho ese campo. Juega en un equipo de fútbol americano, que compagina con el trabajo. Tiene pareja, una estudiante de ultimo curso de arquitectura. En general podemos decir de Juan Manuel es el típico amigo que siempre tiene respuestas para todo y las fundamenta sin duda alguna, si no va a casa o enciende el móvil para buscar una respuesta para ello.

Le diagnosticaron en el colegio como alta capacidad, en el colegio zaidin-vergeles.

 

 

Sujeto nº 2:

 

Ramón Izuel Ríos

 

-          Sexo: Varón

-          Edad: 23 (nacido el 10 de mayo de 1988)

-          Nació en: Melilla

-          Cuidad/Provincia: Melilla

-          Profesión: estudiante de ingeniería informática

 

            Actualmente, vive en Granada, pero su residencia familiar se ubica en Melilla, donde la comparte con su madre y su hermano mayor. Es huérfano de padre. Vive en granada compartiendo piso con un chico, también de melilla. También es aficionado a la informática y a la lectura, pero tiene una personalidad muy diferente de la del sujeto anterior, ya que Ramón en mas tímido y reservado en lo que respecta a socializarse, algo que caracteriza al Juan Manuel. Estudio en Melilla toda su etapa primaria, ESO y bachillerato. Opinando que en la primera etapa de sus estudios obligatorios se encontraba por encima de la media, en lo que respecta a capacidades intelectuales, al igual que nos comentó el primer sujeto, pero en este caso no fue diagnosticado cuando debía.

 

 

Sujeto nº 3:

 

Francisco Javier Rosales Alonso

 

-          Sexo: Varón

-          Edad: 21 (nacido el 22 de Noviembre de 1989)

-          Nació en: Algeciras

-          Cuidad/Provincia: Cádiz

-          Profesión: estudiante de derecho y ciencias políticas.

 

            Actualmente, vive en Granada, pero su residencia familiar se ubica en Algeciras, donde la comparte con su madre y su padre. Vive en granada compartiendo piso con dos chicos. También es aficionado a la historia y a los idiomas. Estudio en Algeciras toda su etapa primaria, ESO y bachillerato. Su colegio le diagnosticó como superdotado a edad temprana pero solo intervinieron en un curso y en los siguientes “se olvidaron de él”.

 

           

 

 

            2.5) PROCESO DE ANALISIS DE ENTREVISTAS EXPLORATORIAS CUALITATIVAS

 

            En palabras de Rodríguez, Gil y García (1996: 197), el análisis de datos es una de las tareas más atractivas del proceso investigador. Los datos, afirman, son las piezas de un rompecabezas a componer. No obstante también reconocen que en investigación cualitativa es una tarea compleja y oscura. Intentaremos por ello explicar de la manera más clara, secuencial y descriptiva el proceso seguido.

 

            Para ello hemos seguido el esquema propuesto por Rodríguez, Gil y Garcia (1996:197):

a)      Reducción de datos

b)      Disposición de datos

c)      Extracción y verificación conclusiones.

 

            Para ello, en primer lugar procedimos a la transcripción de las entrevistas; pasamos seguidamente a realizar una primera categorización y codificación manual de las grabaciones, construyendo desde los datos una categorización nueva, original, contextualizada y de carácter inductiva. Básicamente hemos elegido los ítems más característicos en relación a nuestra investigación y los hemos comparado con las versiones de los tres sujetos.

 

 

Preguntas-Entrevista. Recogida de datos mediante video-cámara.

 

Entrevista cualitativa.

 

Preguntas cortas:

 

1.)        Nombre:

2.)        Edad:

3.)        Lugar de nacimiento:

4.)        Lugar donde reside:

5.)        Barrio:

6.)        Hermanos/as:

7.)        Estado civil:

 

Preguntas largas:

 

 

Ø      ¿Con quien residías cuando estabas en el colegio?

Ø      ¿Dónde estudiaste? ¿puedes contarnos algo característico sobre tu centro?

Ø      ¿Cuántos alumnos había aproximadamente en tu clase?

Ø      ¿Cómo te etiquetarías, según tus características, en clase? (tímido, popular, reservado, hablador?

Ø      ¿Con qué edad o curso aprox. empezaste a comprender que tu capacidad intelectual era mayor que la de los demás?

Ø      ¿Cómo te hicieron las pruebas del CI? ¿A que edad?

Ø      ¿Supongo que tu maestra/o se habrá dado cuenta de tus “capacidades”, habló con tus padres o intento intervenir de alguna forma?

Ø      ¿Tús padres ejercian de asesores personales?¿se interesaban y ayudaban en tu progresión?

Ø      ¿Cómo te sentías en clase cuando explicaban algo? ¿Necesitabas mucho tiempo para comprender las explicaciones?

Ø      ¿Se te realizó algún tipo de adaptación curricular?esto es, ¿dabas la misma materia que tus compañeros o había diferencias?

Ø      ¿En caso de que te evaluara algún psicopedagogo, te evaluaron a ti solo o a todo el grupo de clase?

Ø      ¿Te enviaban a un aula especial con un orientador a hacer actividades complementarias?

Ø      ¿Estabas motivado frente a las tareas de clase o te aburrias porque las veias demasiado simples?

Ø      ¿El maestro seguía un libro de texto para la enseñanza?

 

Ø      ¿Recibiste una aceleración o enriquecimiento por parte de tus profesores?(saltarse alguna etapa o una ampliación de materias)

Ø      ¿Qué asignatura te atraía mas la atención? ¿y la que menos? Razona.

Ø      ¿Cuánto tiempo tardabas en acabar los deberes en clase? ¿realizabas algun tipo de aprendizaje extraescolar?

Ø      ¿Había alumnos en tu clase con capacidades similares a la tuya?

Ø      ¿Intentabas aprender cosas por ti mismo?¿que tipo de estrategias de aprendizaje utilizabas?

Ø      ¿Quién fue la primera persona que te hablo sobre tus capacidades?

Ø      ¿Qué tipo de tareas te hacian realizar? ¿Te cambiaron a un curso superior al tuyo?

Ø      ¿Te ofrecían los profesores algún trabajo de investigación para que hicieras por tu cuenta?¿algún aprendizaje de descubrimiento guiado?

Ø      Cuéntanos algunas experiencias que te hayan chocado o que recuerdes sobre tu caso.

Ø      ¿Que estás haciendo ahora?

Ø      ¿Si hubieran tratado tu superdotación de una manera más eficaz te verias en otro lugar?¿crees que te hubiera ido mejor?¿estas contento con tu trabajo?

 

 

2.6) RESULTADOS DE LOS DISTINTOS ENTREVISTADOS EN REFERENCIA A INDICADORES ESTABLECIDOS:

 

Ramón Izuel Ríos

 

Ø      Lugar de nacimiento: Melilla

Ø      Convivencia: Con los padres.

Ø      Colegio: Anselmo pardo.

Ø      Alumnos por clase: 25 (desdobles en 3 grupos según nivel)

Ø      Comportamiento en clase: tímido y reservado pero no excesivamente

Ø      Autoconcepción de superdotación: 4º-5º de primaria no me costaba trabajo

Ø      Test de inteligencia:  en 5º le pasaron el test de Raven.

Ø      Intervención del tutor: fue a hablar con la psicóloga

Ø      Intervención del psicopedagogo: pasó el test y habló con los padres para recomendaciones.

Ø      Asesoramiento de padres: “mi madre me preguntaba las lecciones”

Ø      Motivación en clase, dificultades hacia la tarea: “todo era muy fácil, lo hacía más rápido que mis compañeros”

Ø      Adaptaciones curriculares: desdoble por grupos de clase, nada individualizado.

Ø      Individualización: ninguna por parte de la psicóloga, ni cambios de clase.

Ø      Aceleración: Entró en una academia de ingles antes de la edad.

Ø      Enriquecimiento: Ninguno.

Ø      Primera persona en darse cuenta: “mi profesor, Don Carmelo”

Ø      Autoaprendizaje/estrategias de aprendizaje: “tenia Internet en primaria y en septiembre leía los libros de texto y ya sabia las lecciones antes de que las diera la profesora”

Ø      Trabajos de investigación/aprendizaje guiado: ninguno.

Ø      Estado actual: Técnico de ingeniería informática y estudiante de segundo grado de ingenieria informática

 

Juan Manuel Vega del Rosal

 

Ø      Lugar de nacimiento: Granada

Ø      Convivencia: Con sus padres y su abuela.

Ø      Colegio: Juan XXIII

Ø      Alumnos por clase: 25

Ø      Comportamiento en clase: “era normal, sociable, como los demás”

Ø      Autoconcepción de superdotación: “noté que más o menos en 4º que todo lo hacía sin esfuerzo y más fácil que los demás, además ya empezaba a entender la propia situación de una persona con alta capacidad y su significado”

Ø      Test de inteligencia: “en 3º de primaria me pasaron un test, que la verdad no sabía bien lo que significaba. La maestra me llevo al despacho de la psicóloga del colegio y ahí me sentó y empezó a enseñarme fichas que algunas tenia que ir juntando como un puzzle y otras veces fichas con objetos y demás y tenía que interpretar o saber que faltaba. (creemos que es el test de WISC)

Ø      Intervención del tutor: tuve diferentes maestros en primaria, el que más interés puso en mi fue el de 4º, ya que algunas veces cuando terminaba la tarea, la gran mayoría de veces, por no decir todas, el maestro me llamaba para sentarme junto a él en su mesa y me explicaba otras cosas o me mandaba otro tipo de tarea extra más compleja.

Ø      Intervención del psicopedagogo/a: ya en cuarto, la psicóloga del colegio, venía unas cuantas veces por semana, creo que dos, y me llevaba al despacho para hablar conmigo sobre tareas, me preguntaba cosas, algún test y demás. Al curso siguiente me pasaron a sexto curso, fue algo que no me gusto demasiado, ya que eran mayores que yo y apenas los conocía, algunos incluso los recuerdo bien, ya que se metían conmigo en el patio. La mayoría de las veces volvía descontento a casa”.

Ø      Asesoramiento de padres: “mi padres, sobre todo mi madre y mi abuela estaban muy encima mía, en lo que a deberes se refiere, aunque no me obligaban ni nada, simplemente me lo hacían recordar y se sentían muy orgullosas, mi padre con su trabajo apenas estaba en casa. Una de las causas de volver al curso anterior fue mi madre, ya que cuando decidieron adelantarme de curso, al principio mi madre estaba muy contenta, pero ante mi descontento semana tras semana, fue a hablar con el director, creo. Al cabo del primer mes asi, de estar en sexto, me devolvieron a quinto con mi clase y fue algo que me emocionó ya que llevaba con ellos desde primero y me gustaba estar con ellos. ”

Ø      Motivación en clase, dificultades hacia la tarea: “mi motivación la verdad es que era bastante alta, sinceramente, me gustaban los elogios de los maestros cuando terminaba el primero los deberes o mis altas notas en los exámenes, que la mayoría de ellos me resultaban bastante fáciles. Cuando estaba en sexto la maestra apenas se centraba en mi, las tareas las entendía y las hacia también con una facilidad relativa, pero también había compañeros de clase que acababan a la par que yo e incluso antes”

Ø      Adaptaciones curriculares: como ya dije antes, la psicóloga dos o tres veces a la semana me hacía realizar fichas y el maestro me mandaba otro tipo de tareas extra, tanto para hacer en clase como para casa. Me dejo un libro de curso superior y de ahí hacía muchas actividades”

Ø      Individualización: contestada en la pregunta anterior

Ø      Aceleración: también contestada

Ø      Enriquecimiento: “Me gustaba bastante cuando me mandaban otro tipo de tareas mas complejas, ya que veía todo como un reto y la resolución de problemas me encantaba, sobre todo las matemáticas”

Ø      Primera persona en darse cuenta: “mis padres y mi maestra de infantil que según me contaron mis padres, hablaba con ellos sobre mi capacidad para la realización de fichas, fui el primero en aprender a leer y escribir de mi clase, etc”

Ø      Autoaprendizaje/estrategias de aprendizaje: “la lectura me gusta desde muy pequeño, ya que siempre me ha fascinado la mini-biblioteca del despacho de mi padre, me gustaba coger libros y leerlos aunque muchas veces no lo entendía mucho, aun así me servía para mejorar mi lectura y mi vocabulario, por supuesto inconscientemente”.

Ø      Trabajos de investigación/aprendizaje guiado: en el instituto el profesor de matemáticas me mandó un “proyecto” , tenía que hacer cálculos geométricos sobre el instituto, como espacio físico, con un libro que me prestó, él apenas me podía ayudar en su realización, porque decía que era capaz de resolverlo solo”

Ø      Estado actual: ingeniero informatico, empecé a trabajar solo terminar la facultad, ya que terminé la carrera con una nota de sobresaliente (difícil conseguirla en dicha carrera) y ahora mismo estoy trabajando en una empresa de seguridad informática de importantes plataformas virtuales.

 

 

Francisco Javier Rosales Alonso

 

Ø      Lugar de nacimiento: Algeciras.

Ø      Convivencia: Con sus padres.

Ø      Colegio: Montecalpe

Ø      Alumnos por clase: 21-28

Ø      Comportamiento en clase: “era hablador”

Ø      Autoconcepción de superdotación: “lo notaron mis padres y en 4º de primaria me hicieron los test”

Ø      Test de inteligencia:  en 4º le pasaron el test de WISC-R.

Ø      Intervención del tutor: fue a hablar con la psicóloga.

Ø      Intervención del psicopedagogo: pasó el test y me llevaba a su despacho a hacer actividades complementarias

Ø      Asesoramiento de padres: “mis padres me llevaban a los expertos”

Ø      Motivación en clase, dificultades hacia la tarea: “me gustaba terminar antes que los de mi clase”

Ø      Adaptaciones curriculares: las tareas complementarias de la psicóloga.

Ø      Individualización: “me llevaban al despacho de la Señorita Fuencisla a hacer trabajos mas difíciles que los de mi clase”.

Ø      Aceleración: “los trabajos complementarios”

Ø      Enriquecimiento: “los trabajos complementarios”.

Ø      Primera persona en darse cuenta: “mis padres”

Ø      Autoaprendizaje/estrategias de aprendizaje: “me gustaba leer enciclopedias, buscar libros, leer en la biblioteca y soy autodidacta aprendiendo idiomas como el Italiano”

Ø      Trabajos de investigación/aprendizaje guiado: ninguno.

Ø      Estado actual: estudiante de doble licenciatura en derecho y ciencias políticas y de la administración.

 

 

            2.7) TRIANGULACIÓN DE LOS RESULTADOS

 

            Para empezar comentar que los sujetos son de tres ciudades distintas  con niveles socio-económicamente muy diferentes. Los tres sujetos vivían con sus padres por lo cual en eso no hemos encontrado diferencia alguna. Tenemos la suerte de que ha coincidido que los colegios son diferentes entre sí ya que uno es público, otro es concertado y el último es privado, lo cual debería haber marcado diferencias considerables. El número de alumnos no ha repercutido en las actuaciones a la hora de diagnosticar a los niños ya que en todos los casos el número de alumnos era de 25 o rondando la cifra. Cabe destacar que en uno de los casos hacían desdobles con los alumnos más aventajados y los menos aventajados con lo cual la detección podría haber sido mejor.

 

            Respecto al comportamiento en clase debemos decir que aunque partíamos de la suposición de que los alumnos superdotados suelen ser tímidos, la verdad es que con las entrevistas hemos visto que son muy diferentes entre los tres, siendo un sujeto tímido y reservado, el otro “normal y sociable” y el último muy hablador.

 

            En cuanto a la autoconcepción de la superdotación podemos ver que todos se dieron cuenta rondando 3º-4º-5º de primaria, dos de ellos se daban cuenta respecto a las tareas de clase y la diferencia con sus compañeros y el tercero debido a sus padres. Los test que utilizaron los psicopedagogos para intervenir fueron dos test de WISC-R y un test de Raven.

 

            En dos de los tres casos la intervención del tutor es únicamente ir a hablar del caso con la psicóloga del centro para que ella tomará cartas en el asunto y en un caso el mismo tutor cuando el alumno terminaba las tareas antes que sus compañeros le ponía más sentado con él en su mesa.

 

            La función del psicopedagogo ha sido bien diferente en los tres casos, en el primero solo pasó el test y dio recomendaciones a los padres. En el segundo caso le hacía varios test al niño de vez en cuando en su despacho para ver sus capacidades y al final decidió adelantarlo un curso. Y en el último de los casos le pasaba test y le ponía tareas de clase complementarias para su enriquecimiento y aceleración.

 

            La razón por la que al segundo sujeto lo atrasaron otra vez a su curso natural es porque no se sentía a gusto con sus iguales ya que podría haber sido víctima de bulling y desadaptación por parte de sus compañeros. Los familiares estaban descontentos con esto y hablaron con el director para solucionar el problema y al parecer llegaron a la conclusión de que tenía que volver a su curso natural.

 

            Los padres tuvieron un papel muy importante en dos de los tres casos. En el primero solo preguntaban las lecciones a su hijo para un repaso o aprendizaje. Pero en el segundo caso fueron ellos los que intervinieron con el director del colegio para hacerle despromocionar un curso debido al descontento del niño. En el último caso fueron los padres lo que hicieron moverse al tutor de Javier para que hablara con la psicóloga e hiciera las pertinentes pruebas.

 

            En cuanto a las adaptaciones curriculares en el primer caso no tenemos nada fuera de lo normal, un desdoble de toda la clase, nada de individualización. En cambio en el caso numero dos y en el caso numero tres, la psicóloga les pasaba test en su despacho y les ponía tareas complementarias. También en el caso dos si el sujeto terminaba las tareas antes el profesor le ponía actividades complementarias. Con esto queda resuelta la individualización también.

 

            La aceleración por parte del primer sujeto fue que le apuntaron a una academia de ingles aunque no cumplía la edad para entrar, él no sentía muy cómodo. Por parte de los casos dos y tres como ya hemos dicho las tareas complementarias ejercían de ejercicios complementarios y también hacían la labor de enriquecimiento.

 

            Las primeras personas en darse cuenta de la superdotación de los sujetos en dos de los tres casos son los padres. En cambio en el primer caso fue el mismo tutor el que le dijo a la psicóloga que acudiera y dio recomendaciones a los padres.

 

            El autoaprendizaje es muy común en los tres casos ya que los tres hablan de la lectura de enciclopedias y libros. En el caso de Ramón además tenia Internet y estudiaba los libros de texto del colegio por curiosidad antes de impartirlos en clase. Por parte de Javier destaca su entusiasmo y aprendizaje autodidacta en los idiomas ya que aprendió italiano por si solo.

 

            El único alumno que recibió una investigación guiada fue el segundo sujeto con el proyecto de matemáticas que le propuso su tutor. Y en cuanto a su estado actual, nosotros esperábamos unas respuestas más abstractas y con otros ideales pero todos dicen que se encuentran felices con lo que han estudiado o están estudiando. Los tres están sacando o han sacado una carrera universitaria fácilmente y con notas excelentes y no saben como hubiera sido su futuro de haberlos tratado de diferente manera a la hora de tratar su superdotación.