Marco Empírico 2

2.8) CONCLUSIÓN

 

Teniendo en cuenta nuestro objetivo y problemática, hechas las entrevistas y la recogida de información, podemos establecer una serie de puntos que se pueden considerar cada una de ellas como hallazgos de nuestras inquietudes a la hora de proponer el proyecto:

 

-          -          Hemos encontrado puntos en común con nuestros sujetos a la hora de diagnosticar su situación. Esa superdotación intelectual, de la que los padres son los primeros en percatarse al igual que los tutores o maestros.

-          Importante punto al que llegamos es que debe existir, sin lugar a dudas, una atención especial en los colegios para que se pueda detectara a esos niños que sobresalen de los demás.

-          Centrándonos en nuestros sujetos hemos alcanzado a conocer diferentes grados de actuación pedagógica, tanto en públicas, como en privadas y concertadas. Claro esta al no ser experimental ni mucho menos no podemos generalizarla como tal (como un proyecto cuantitativo).

-          Esto nos hace reflexionar sobre la omisión o descuido de muchos centros, incluso del sistema educativo. En lo referente a intervenciones en la escuela para detectar este tipo de alumnado especial, así como posterior adaptación e intervención. Todos los años, y también teniendo en cuenta lo que los sujetos nos cuentan con sus experiencias, dejamos atrás, desaprovechamos un potencial en estos niños que lo único que conseguimos es quitarles la oportunidad que les ha brindado la vida, la oportunidad de enriquecerse, ya que a esa edad no es posible o difícil, que el propio alumno pueda comprender lo infinito que es el mundo y sus posibilidades, así pues nosotros somos los que tenemos que “dar la mano” y alzarlos a conocer y emprender un camino que su capacidad soberana puede recorrer y no dejarlos que vayan por un camino llano, si pueden “cortar camino” y escalar, dado que poseen suficiente “destreza” para ello.

-          Esperamos explicarnos, pero creo que es fácil entender a dónde queremos llegar. En definitiva, con este proyecto hemos podido conocer de cerca y casi vivir las emociones y experiencias que nos contaban los sujetos, con esa información podemos realizar y pensar diferentes propuestas de mejora para que dejemos ya de desatender a estos niños y niñas que se merecen y pueden conseguir mucho más de lo creen o, al menos, les ofrecemos. 

           

            2.9) PROPUESTAS DE MEJORA

           

- Primero, debe de proporcionarse al profesorado una preparación y apoyo, parafomentar el reconocimiento y la estimulación de los talentos especiales de todos los alumnos.

- Es necesario que se produzca un aumento de las investigaciones dedicadas a la búsqueda de niños con altas capacidades, ya que esto ayuda al diseño de una educación mas efectiva, y asi desarrollar sus necesidades.

- También, y no menos importante, es fundamental que se produzca una concienciación, principalmente, por parte de los padres, de que superdotación no significa una carga que deban de estar pensando en cómo “solucionar” o no saber que hacer con su niño o niña.

- Por último, exigir y reitero, exigir a todos los centros que hagan algún tipo de tarea, test individual u otros sistemas para la detección de estos niños. Algunas veces incluso, los típicos tests no funcionan, cuando se hacen de manera grupal sobre todo, porque puede que ese día el niño no se sienta motivado, no tenga ninguna gana de hacerlo, etc.

Una propuesta interesante que hemos pensado, es que en uno de los cursos de primaria, mejor si es en el primer ciclo, se haga un “examen” personalizado e individual, que se junten por ejemplo dos profesionales, se organicen en tiempo y contenido y que en un trimestre puedan hacer una detección niño por niño. Que saquen cinco o diez minutos a cada niño de clase (durante el trimestre) le hicieran las pruebas pertinentes, tipo test o fichas y sobre todo una entrevista, que se les pregunte cosas personales sobre él o ella , si le gusta leer que piensa sobre tal cosa, etc. (que sea más particular). Así, no se podría desatender a ninguno.

 

            2.10) LIMITACIONES

 

La verdad es que hemos tenido suerte y no hemos tenido muchas dificultades al realizar este proyecto, pero entre las pocas que hemos encontrado han sido:

 

-          Era difícil concretar una hora que fuera bien a los sujetos

-          La cámara que usamos era de baja calidad porque la que pensábamos usar se estropeó a última hora.

-          Uno de los sujetos no quería que lo grabáramos, por timidez por lo visto, y nos conformamos con grabar sólo la voz, aunque hubiese sido un material mejor el video.

-          Como último, decir que como el proyecto era mas de tipo opinático, subjetivo y mas de contacto con la muestra que centrarnos en los resultados, esperamos que haya quedado claro nuestro objetivo, porque puede que “de primera” sea difícil comprender lo que buscamos. Pero leyendo el proyecto con mayor profundidad creemos que se puede entender mejor.

 

 

 

 

3- BIBLIOGRAFÍA

 

Ø      Feldman, D.H. & Piirto, J. (2002). Parenting talented children. En M.H. Bornstein, Handbook of parenting. Vol. 5: Practical issues in parenting (pp. 195-219). Mahwah, NJ, US: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

Ø      Gaviria Soto, J. L. (2001). “La situación española:  el rendimiento de los estudiantes”.  Seminarios de Primavera de la Fundación. Madrid: Santillana.

Ø      INECSE (2003).  Evaluación PISA 2003. Resumen de los primeros resultados en España. Madrid: Instituto de Evaluación, Ministerio de Educación.

Ø      Jenkins-Friedman, R. (1992). Families of gifted children and youth. En M. J. Fine & C. Carlson (Eds.),  The handbook of family-school intervention: A systems perspective (pp. 175-187). Boston: Allyn & Bacon.

Ø      López López, E. (2009). “Evaluación del efecto de variables críticas en el aprendizaje de los escolares”. Estudios sobre Educación, 16, 5578.

Ø      Orden Hoz, A. (2009). “Evaluación y Calidad: análisis de un modelo”. Estudios sobre Educación, 16, 1736.

Ø      Reyero, M. y Tourón, J. (En prensa). Reflexiones en torno al concepto de superdotación: evolución de un paradigma. Revista Española de Pedagogía.

Ø      Rincón, D. y otros (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Dykinson. Madrid.

Ø      Rodríguez Gómez, G. y otros (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe, Archidona.

Ø      Taylor, S. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.

Ø      Tourón, J. (2009). “Desarrollar el talento, promover la excelencia: una exigencia para el progreso social y económico. Ponencia invitada”. Agora Talentia: I Foro Mundial sobre el Talento en la Era del Conocimiento. Pamplona, 1112 de Febrero de 2009.